2.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       El  Decreto - Ley 57/2021 de Portugal   establece que l as operaciones de descarga en las tiendas solo pueden  ser  realizadas  por  el  conductor con  presencia  de  otra  persona.  Cuando  la  operación  sea   realizada  por el  conductor,  en  los  supuestos  anteriores  el  expedidor  o  destinatario  deben  facilitar  todos  los  medios  necesarios,  asegurando  todas  las  condiciones  de  seguridad.   Las  operaciones  realizadas  en  el  vehículo,  necesarias  a  la  carga  y  la  descarga,   son  responsabilidad  del  que  las  realiza,  debiendo  el  expedidor  o  destinatario proporcionar los medios necesarios y facilitar las instrucciones de seguridad. Se exceptúan las  operaciones  de  estiba  y  amarre,  en  las  cuales  el  conductor  que  asista  a  las  misma s  deberá  aconsejar  e  intervenir.   Las operaciones  de  carga y  descarga  que  se  realicen  fuera  del  período  normal  de  funcionamiento  de  las  instalaciones  del  remitente  o  del  destinatario  deben  ir  acompañadas  de  sus  representantes,  quienes  deberán abrir y cerrar   las instalaciones, incluso en las estaciones de servicio.   En terminales portuarias de  contenedores,  donde  la  operación  de  recepción  haya  sido  previamente  anunciada  y  aceptada  por  la  terminal, si el tiempo de inactividad excede las dos horas, excluyendo lo s horarios de comida de la terminal,  y este no es responsabilidad del transportista o de su cliente, la terminal deberá dar prioridad inmediata a  la  descarga  del  contenedor,  salvo  causas  de  fuerza  mayor  que  lo  impidan.   En  el  caso  de  mercancías  peligrosas  l íquidas,  gaseosas  y  a  granel  el  conductor  podrá  realizar  las  operaciones  por  motivos  de  seguridad, en función de su formación específica y de la utilización del equipamiento.       Qué es ASTIC   La   Asociación del Transporte Internacional por Carretera   (ASTIC) e s una organización sin ánimo de lucro de  origen  español  nacida  en  1960  e  integrada  actualmente  en  la   Unión  Internacional  del  Transporte  por  Carretera   (IRU), con sede en Ginebra. ASTIC trabaja para mejorar las condiciones del sector del transporte  en España , teniendo en cuenta que trabajan en un ámbito europeo. Actualmente cuenta con más de 200  afiliados.     Para más información:    Prensa ASTIC   Laura Ordóñez   629 766 425   [email protected]     
                                        
                                            1.   ASTIC, Asociación del Transporte Internacional por Carretera, es miembro español de la IRU       La Asociación del Transporte Internacional por Carretera  lleva años demandando esta medida   ASTIC solicita rá   a la nueva ministra de Transportes que España prohíba  la carga y descarga de los conductores,  siguiendo el ejemplo de Portugal     A  partir del 11 de septiembre ,  las operaciones de carga y descarga  en el país luso   deben ser realizadas por el  expedidor o el de stinatario que deben recurrir a trabajadores formados que no sean conductores   Madrid,  14   de julio   de 2021. -   La Asociación del Transporte Internacional por Carretera (ASTIC)   solicitará a  la nueva ministra de Transportes,  Movilidad y Agenda Urbana,  Raquel Sánchez,   que España prohíba   la carga  y descarga  de mercancía s   por parte de los conductores profesionales ,   tal y como acaba de hacer Portugal ,  que a partir del 11 de septiembre aplicará el Decreto - Ley  57/2021   que, entre otras cosas, establece  que las   operaciones de carga y descarga deben ser realizadas por el expedidor o el destinatario   que deben   recurrir  a trabajadores formados que no sean conductores .   La   nueva   legislación  lusa  se   aplicará  a   todas   las   cargas   y   descargas   realizadas   en   Portugal,  indepe ndientemente de la nacionalidad de la empresa de transportes o del conductor.   E n su  artículo 23 C  establece   que en  los casos en que la operación de carga o descarga sea responsabilidad del transportista ,   por haberlo establecido de forma expresa en el contr ato, éste deberá recurrir a trabajadores formados que  no sean conductores   para su realización .    Solo se  admite la realización de operaciones de carga y descarga por  parte de c onductores   profesionales   en  algunos casos, como la d istribución de mercancías de  almacenes a tiendas, mudanzas y puerta a puerta ;  y t ransporte de combustibles,  mercancías a granel   y porta automóviles, sin perjuicio de las disposiciones  especiales para mercancías peligrosas.     « Esta reivindicación, que ya lleva años encima de la mesa de  negociación del Comité Nacional de Transporte  por Carretera y el ministerio, vuelve a  coger fuerza  gracias a la nueva legislación lusa ,   que   ha demostrado  que sí es posible prohibir  la intervención directa de los conductores  en este tipo de operaciones . Por tanto,  los que se negaban a prohibirlo ,   amparándose en el hecho de que   en ningún país europeo existía legislación   específica que así lo dictaminase ,   ya no tienen excusa para no hacerlo . Además, esta prohibición  también  estuvo  recogida  en nuestra prop ia legislación, concretamente  en la Ley de Ordenación de los Transportes ,   entre 2003 y 2013 », destaca Ramón Valdivia, director general de ASTIC.   Actualmente en España cerca del 70% de los conductores profesionales de vehículos pesados participa en  la carga   y descarga de la mercancía que transportan, una labor totalmente ajena a su actividad profesional   que  acarrea  abusos ,   fatiga  en  los  conductores,  lo  que  puede  traducirse  en  siniestralidad  al  volante ;   accidentes laborales al ejecutar las labores de carga y  descarga   y al manipular la mercancía , lo que afecta a  los  propios  conductores  (bajas laborales)  y   a   las empresas transportistas   que ven incrementados sus costes .    « En un país como España,  donde se da la paradoja de que  con cerca de un 40% de paro  juvenil   seguimos  necesitando   unos   15.000   conductores   profesionales,   sería   lógico   atraer   e   incentivar   a   las   nuevas  generaciones  para  que  se  conviertan  en  transportistas.  Para  ello ,   tenemos  que  hacer  más  atractiva  esta  profesión   con medidas como rebajar la e dad de incorporación a los 18 años, algo que ya hemos conseguido;  reducir el coste de cotizaciones sociales; o dotar a las carreteras de las infraestructuras necesarias para que  el  descanso  reglamentado  de  los  conductores  pueda  realizarse  en  condiciones  di gnas  y  seguras.  La  prohibición de la carga y descarga por los conductores es otra medida que ayudaría a  atraer a más jóvenes  a   esta profesión », subraya Valdivia.